Metodologías de Enseñanza Innovadoras
Descubre cómo transformamos el aprendizaje del modelado 3D a través de técnicas pedagógicas probadas y adaptadas al mundo del desarrollo de videojuegos
Ver Programa CompletoPreguntas por Etapa del Estudiante
Organizamos nuestra metodología según las inquietudes reales que surgen en cada momento del proceso educativo. Cada fase tiene sus desafíos únicos.
Antes de Matricularse
En esta etapa, los futuros estudiantes evalúan si nuestro programa se ajusta a sus objetivos profesionales y personales. Las dudas son normales y esperadas.
Preguntas Frecuentes:
- ¿Necesito experiencia previa en diseño o programación?
- ¿Qué software específico aprenderé durante el curso?
- ¿Cuánto tiempo debo dedicar semanalmente al estudio?
- ¿El programa incluye proyectos con empresas reales?
- ¿Ofrecen orientación para crear un portafolio profesional?
Durante el Programa
Los estudiantes activos necesitan apoyo constante para superar obstáculos técnicos y mantener el ritmo de aprendizaje. Aquí es donde brilla nuestro enfoque personalizado.
Consultas Habituales:
- ¿Cómo optimizo mi flujo de trabajo en Blender y Maya?
- ¿Qué técnicas son más valoradas por las empresas actuales?
- ¿Puedo repetir módulos si necesito más práctica?
- ¿Hay grupos de estudio o comunidades de estudiantes?
- ¿Cuándo empiezo a crear mi proyecto de graduación?
Después de Completar
La transición al mundo laboral requiere estrategia. Nuestro acompañamiento continúa para asegurar que cada graduado encuentre su lugar en la industria.
Inquietudes Post-Graduación:
- ¿Cómo presento mi portafolio en entrevistas técnicas?
- ¿Qué empresas españolas contratan modeladores 3D junior?
- ¿Puedo trabajar como freelancer después del curso?
- ¿Ofrecen actualizaciones cuando cambien las tecnologías?
- ¿Hay bolsa de trabajo o conexiones con estudios de desarrollo?
Apoyo Continuo
El aprendizaje no termina con el diploma. Mantenemos una relación duradera con nuestros graduados para apoyar su crecimiento profesional a largo plazo.
Soporte Permanente:
- ¿Puedo consultar dudas técnicas meses después de graduarme?
- ¿Organizan eventos de networking con la industria?
- ¿Cómo me mantengo actualizado con nuevas herramientas?
- ¿Hay programas de especialización avanzada disponibles?
- ¿Puedo participar como mentor de nuevos estudiantes?
Nuestro Enfoque Pedagógico
Después de años trabajando en la industria del gaming, hemos desarrollado una metodología que combina teoría sólida con práctica intensiva. No se trata solo de aprender herramientas, sino de pensar como un profesional del modelado 3D.
Cada proyecto que realizas durante el curso está diseñado para simular situaciones reales de desarrollo. Trabajamos con plazos, limitaciones técnicas y especificaciones exactas que encontrarás en tu futura carrera profesional.
Aprendizaje por Proyectos Reales
Desde el primer día trabajas en assets que podrían usarse en juegos comerciales. Nada de ejercicios abstractos o modelos decorativos sin propósito.
Mentoría Personalizada
Cada estudiante tiene acceso directo a profesionales activos de la industria. Las revisiones son individuales y se enfocan en tus objetivos específicos.
Iteración Constante
Aprender a recibir feedback y mejorar tu trabajo es crucial. Practicamos ciclos de revisión similares a los que experimentarás en equipos de desarrollo reales.
Evolución del Modelado 3D en Gaming
La industria cambia constantemente. Nuestros métodos de enseñanza se adaptan para prepararte para el presente y el futuro del desarrollo de videojuegos.
Democratización de Herramientas Avanzadas
Blender se consolidó como alternativa profesional a software propietario. Substance Designer y Painter se volvieron estándares en la mayoría de estudios españoles.
Impacto en Nuestra Enseñanza:
Ampliamos nuestro currículo para incluir múltiples herramientas, priorizando Blender por su accesibilidad y Maya por su presencia en grandes estudios.
Optimización para Nuevas Consolas
PlayStation 5 y Xbox Series X/S cambiaron los requisitos técnicos. Los modelos ahora pueden ser más detallados, pero la optimización sigue siendo crucial para mantener 60fps estables.
Adaptación Curricular:
Introducimos módulos específicos sobre LOD (Level of Detail) y técnicas de reducción poligonal inteligente para diferentes plataformas.
IA Generativa como Herramienta Complementaria
Herramientas como DALL-E y Midjourney empiezan a integrarse en pipelines de concept art, pero el modelado manual sigue siendo insustituible para assets de producción.
Integración Equilibrada:
Enseñamos cómo usar IA para generar referencias y texturas base, pero siempre mantenemos el control creativo y técnico en manos del artista.
Realidad Virtual y Metaversos
El desarrollo para VR requiere técnicas específicas de optimización y consideraciones de comfort del usuario que difieren del gaming tradicional.
Preparación para el Futuro:
Nuestro programa de otoño 2025 incluirá un módulo opcional sobre modelado para realidad virtual y espacios inmersivos.
Nuestros Metodólogos Educativos
Profesionales activos que combinan experiencia en desarrollo de videojuegos con pasión por la enseñanza. Cada instructor aporta su especialización y visión práctica del mercado actual.
Rubén Castellanos
Especialista en Metodología de Modelado Hard Surface
Con 8 años modelando vehículos y estructuras para juegos AAA, Rubén desarrolló nuestro sistema de enseñanza progresiva. Su método de "construcción modular" ayuda a estudiantes a dominar formas complejas sin abrumarlos.
Aitana Moreno
Directora de Innovación Pedagógica
Aitana combina su background en psicología educativa con 6 años creando personajes para móviles y PC. Diseña nuestras evaluaciones y sistemas de feedback para maximizar el aprendizaje individual.
Gonzalo Herrera
Coordinador de Proyectos Prácticos
Veterano de 10 años en estudios indie y AAA, Gonzalo supervisa que cada proyecto de curso refleje estándares profesionales reales. Su experiencia como lead artist aporta perspectiva de gestión de equipos.